Salud...Bienestar...

El objetivo de desarrollo sostenible número 3, está dirigido
a conseguir reducir el número de madres que mueren a la hora de dar a luz, prevenir
el número de muertes de neonatos y niños menores de 5 años de edad. Además de acabar
con todas las epidemias como el sida y VIH y evitar las enfermedades tales como
la hepatitis u otras enfermedades transmitidas por el agua. A través de este
objetivo, debemos centrarnos en entender los términos salud y bienestar.
En el año 1946 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como:
"Un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad"
Una salud verdadera comprende las dimensiones físicas, mentales, sociales, emocionales y espirituales de manera interdependientes e integrales en el ser humano el cual funciona como una entidad en relación al mundo que le rodea.
Fundamentalmente, la salud definida posee las siguientes características:
- Se vislumbra la salud desde una expectativa positiva
- Se busca salud en vez de la enfermedad.
- El ser humano se denomina como una unidad entera e integrada.
- Su propósito principal es alcanzar una óptima calidad de vida por medio de la práctica de comportamientos apropiados que pueden asegurar una vida saludable.
Ahora bien, el concepto bienestar, se refiere a las actitudes y comportamientos que mejoran la calidad de vida y nos ayuda a llegar a un estado de salud óptima. Por lo que, cuando hablamos de calidad de vida, nos referimos al óptimo bienestar entre las cinco dimensiones de la salud (física, mental, emocional, social y espiritual) que caracteriza a ciertos grupos sociales o comunidades.
Fuente: https://www.saludmed.com/Bienestar/Cap1/Sal-Bien.html